Para el bizcocho:
- 5 huevos.
- 5 cucharadas de harina.
- 5 cucharadas de azúcar.
Para el relleno:
- 1/2 pastilla de chocolate.
- Mantequilla.
Antes de mezclar los ingredientes, acordaros de precalentar el horno a unos 200 ºC, sino después deberéis esperar a poner la masa en él.
Nos preparamos todos los ingredientes y forramos la bandeja del horno con papel anti-adherente. ( Mi madre dice que antes lo hacían con un papel que compraban. Claro, ahora el papel es reciclado y lo hacemos con periódicos viejos, ja , ja , ja... ) Lo podéis comprar en cualquier supermercado.
Para preparar la base de bizcocho, comenzamos separando las yemas y reservandolas. Las claras las ponemos en un bol grande y la montamos a punto de nieve. ( la receta tradicional dice que si se montan a mano el resultado es diferente al de las varillas eléctricas, y dicho de paso, te ahorras los ejercicios de brazos en el gimnasio). Cuando ya están montadas añadimos el azúcar, y a volver a batir , hasta obtener un merengue.
Ahora viene lo importante, todo lo que añadiremos a partir de este momento no debe removerse mucho, porque perderíamos la textura del merengue. Primero las yemas enteras, dos vueltas con las varillas para romper las yemas y después la harina. Si se quedan grumos no pasa nada.
Extendemos la mezcla sobre la bandeja forrada y lo introducimos en el horno, a media altura durante unos 7 minutos. El color debe ser dorado.
Preparamos el chocolate. Suelo prepararlo en el microondas porque me resulta mas cómodo y rápido, pero si no tenéis ocasión, con un recipiente al baño maría y a remover, a la antigua usanza.
En el microondas, metemos el chocolate y la mantequilla (según os guste se puede poner más o menos mantequilla) en un recipiente y en la opción de descongelar. Vais tanteando el tiempo, porque depende mucho del microondas, etc. Pero para empezar no lo tengáis mas de un minuto. Luego ya veis si pide más tiempo o no dependiendo de lo deshecho que este el chocolate.
Cuando ya tenemos el chocolate, se extiende sobre la parte del bizcocho que se separa del papel y enrollamos con cuidado, hasta que quede como en las fotos de aquí debajo, y a comer!!!
Ciao!! y hasta otra receta...
2 comentaris:
Ese brazo de gitano tiene muy buena pinta, está diciendo comemééééé.
Saludos.
¡que rico!
Publica un comentari a l'entrada